Passa al contingut principal

Entrades

Destacats

Una escalera hacia el cielo, John Boyne

Sin tener ningún paralelismo evidente, la novela me ha recordado mucho a La novelista fingida , de Rafael R. Costa , y la he disfrutado tanto como lo hice con ella en su momento. La reseña editorial se hace una pregunta: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene?, y esa es la clave de toda la novela. Yo, como escritor mediocre sin ideas, he comprendido perfectamente las motivaciones del protagonista de la historia y, si bien jamás he dado ningún paso como él, me he sentido identificado en muchas de sus reflexiones. Para mí, es una novela entretenida, muy bien escrita y que me ha mantenido pegado a sus páginas hasta el final..., quizá lo peor de toda la obra porque me ha parecido un poco abrupto y no tan creíble como la historia anterior. Por momentos he tenido la sensación de que el autor tenía ganas de acabar como fuera, otra idea con la que me he sentido plenamente reconocido.  Resumen del libro (editorial)  ¿Hasta dónde está d...

Entrades més recents

El albatros negro, María Oruña

La boda de la asistenta, Freida McFadden

La llave misteriosa, Alex Ahndoril

Los pasajeros del tren de Hankyu, Hiro Arikawa

No apagues la luz, Bernard Minier

El círculo, Bernard Minier

Bajo el hielo, Bernard Minier

Canto jo i la muntanya balla, Irene Solà

La constante picassiana, Jordi Sierra i Fabra

Corazones de lobo, Javier Reverte

El rey y el relojero, Arnaldur Indridason

Ocho millones de dioses, David B. Gil

El guerrero a la sombra del cerezo, David B. Gil

Nos vemos allá arriba, Pierre Lemaitre

Las que no duermen NASH, Dolores Redondo

Un animal salvaje, Joël Dicker

Noches de Reikiavik, Arnaldur Indridason

Una Paz Cruel, Theodor Kallifatides

Mesa para dos, Amor Towles

La casa limón, Corina Oproae

La espera, Michael Connelly

En el país de los espías, Mick Herron

El pequeño Buda. En el camino hacia la felicidad, Claus Mikosch

La invención de todas las cosas: Una historia de la ficción, Jorge Volpi